The Augusto Novaro Society
Notices and Updates from our members concerning the work of Augusto Novaro.
Sunday, April 28, 2019
Microtonalism page with a bio of Novaro
John Chalmers has pointed out this page which includes mention of some other earlier Mexican microtonalist with a segment on Novaro os included. http://sonido13.tripod.com/microtonalismo.html
Wednesday, April 17, 2019
Novaro's instruments were looking for a home in 1980
In conversations with the Guggenheim Foundation, it was disclosed that the son had contacted the foundation to see if they would take a donation of Novaro's instruments which they were not equipped to do. UPDATE It appears that the instruments being offered were mainly strings and some pianos.
Monday, April 15, 2019
Papers on Novaro
Here are two papers on Novaro in Italian both by Luca Conti. https://www.academia.edu/38542871/Novaro and https://www.academia.edu/38507499/Artefatti_e_teoria_nel_Sistema_natural_de_la_m%C3%BAsica_1951_di_Augusto_Novaro
Tuesday, August 14, 2018
Lattice of Novaro's 23 tone scale as found in his 27-29 editions
It is interesting that the diamond or diamond-like structures would occur from different people without any contact. While Harry Partch gave us his 11 limit diamond in 1927, here Novaro provided us with his own 9 limit one. It is also worth noting that both of them inserted extra tones near the 1/1 to fill in the gap that is a common feature of diamonds and lambdomas in general.
Wednesday, July 18, 2018
Saturday, May 27, 2017
Bio on Novaro found on Scribd-
Augusto Novaro (1893-1960).
Músico y
constructor de instrumentos musicales, nacido en Tacubaya, México. Prestó
especial atención a la investigación acústica, matemática y fisiológica de la
música. Trabajó como linotipista en El Universal y El
Universal.
Aunque no
pudo estudiar una carrera musical, durante 10 años (1920-1930), estudió piano y
composición con Luis Alfonso Marrón. En 1909 comenzó sus estudios musicales
experimentales y en 1924, año clave de la polémica del Sonido 13,
publicó su primer folleto acerca de sus teorías y en 1925 su Teoría de la
música, base del sistema musical, primera versión del Sistema
natural de la música (México: 1951), que resume sus ideas musicales. A
diferencia de El infinito en las escalas y en los acordes, la
conclusión de Augusto Novaro es diferente: existe un sistema natural de música,
cuya primera aproximación fue el temperamento de doce sonidos. Este sistema
natural o no temperado, se caracteriza por sus intervalos desiguales,
aparentemente sin explicación, pero regidos por las leyes de escalas
fundamentales y recíprocas.Sin embargo, son importantes sus estudios teóricos
sobre temperamentos diferentes al de 12 sonidos y las cajas acústicas que
diseñó para experimentarlos.
Muchos de
los instrumentos de Augusto Novaro se caracterizan por cajas de resonancia en
forma de espiral, hechos con maderas y barnices especiales para darles la mejor
resonancia y superar a los mejores instrumentos. De la familia de pianos (para
el temperamento de 12 sonidos) construyó el novaro-clave o monocorde y el
novar. De la familia de violines (también para el sistema de 12 sonidos)
inventó y construyó el Minovar (la última versión bautizado como Saloma),
Lanovar, Renovar, Sinovar, Donovar y Solnovar (la primera sílaba corresponde a
la afinación del instrumento), instrumentos para el sistema de doce sonidos,
cuyo propósito era superar al Stradivarius. Construyó guitarras, laúdes y
diferentes cajas acústicas para temperamentos de 12, 19, 22, 31, 53... sonidos.
En 1930,
siendo director del Conservatorio Nacional Carlos Chávez, se aceptó su
afinación del temperamento de 12 sonidos. Emprendió entonces un viaje a Nueva
York para propagar su sistema de afinación y en general sus ideas musicales. Su
afinación fue aceptada en el Conservatorio David Mannes e implantada por las
fábricas de pianos Steinway y Baldwin en los Estados Unidos. Dio conferencias
sobre afinación en Harvard y se tocaron algunas composiciones que demostraban
sus principios. En 1931 fue becado por la fundación Guggenheim para continuar
sus investigaciones sobre las bases matemáticas y físicas de la música, una de
las pocas aportaciones financieras que recibió para su labor de investigación.
Durante su estancia en los Estados Unidos experimentó en la Bell Telephone
Laboratories y en la Universidad de Iowa.
Seguidores
y difusores del sistema Novaro fueron Daniel Pérez Castañeda, ingeniero y
músico, y la pianista y compositora de origen español, Emiliana de Zubeldcia,
quien colaboró en las presentaciones del novar, además de componer de acuerdo
al sistema Novaro. Sus instrumentos de arco han sido tocados, entre otros, por
Henryk Szering.
Sunday, May 21, 2017
1929 version of Novaro's first book
Subscribe to:
Posts (Atom)